Hide metadata

dc.contributor.authorSandmoe, Mona Helen
dc.date.accessioned2019-08-21T23:46:40Z
dc.date.available2020-05-15T22:46:17Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationSandmoe, Mona Helen. Errores y comunicación en la producción escrita de alumnos noruegos de español - ¿Qué ha cambiado en los últimos 15 años?. Master thesis, University of Oslo, 2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10852/69302
dc.description.abstractEl enfoque de esta tesina es la producción escrita de alumnos noruegos de español del nivel II en el bachillerato (videregående skole). Dentro del marco del Análisis de Errores (rama dentro de la Lingüística Aplicada) se lleva a cabo un análisis amplio de los errores léxicos, gramaticales y discursivos en un corpus de textos escritos por alumnos en 2019. El estudio tiene un carácter comparativo. Tomando como base los resultados de la investigación de Sonja Skjær “El análisis de errores y su impacto en la comunicación en textos escritos por alumnos noruegos en su examen final del bachillerato” de 2004, en la investigación actual se tratará de ver si siguen haciendo los alumnos de hoy los mismos tipos de errores que hicieron los alumnos de 2001. Además, trataremos de ver si los errores cometidos son menos graves desde un punto de vista comunicativo. El carácter comparativo es interesante por varias razones. Primero, la posición establecida que tiene el español como asignatura en el sistema escolar noruego es algo bastante reciente. En 2004, cuando realizó Skjær su estudio, el español apenas se ofreció en las escuelas. Hoy es la lengua extranjera más popular entre los alumnos tanto en la escuela secundaria (ungdomsskolen) como en el bachillerato (videregående skole), según los datos de Fremmedspråksenteret. Como consecuencia hemos visto la introducción de más posibilidades educativos para profesores de español. También han entrado con gran fuerza en las aulas la tecnología y las herramientas digitales. Además, trabajamos ahora sobre la base de otro plan curricular (LK06) que en 2004, y se está trabajando ahora mismo con una renovación del currículo que se implementará en 2020. Teniendo en cuenta todos estos cambios nos interesa ver si también ha cambiado la calidad de la producción escrita de los alumnos. En la investigación se lleva a cabo un análisis detallado de errores léxicos, gramaticales y discursivos, y cada error destacado se valora según el efecto que tiene en la comunicación. Los resultados indican que los textos escritos en 2019 comunican mejor que los textos escritos hace 15 años. Sin embargo, observamos que los desafíos siguen siendo los mismos. Los alumnos siguen cometiendo los mismos errores que hace 15 años. Sobre todo los errores léxicos que deben a la interferencia de la lengua materna causan problemas.spa
dc.language.isospa
dc.subjectcomunicación
dc.subjectproducción escrita
dc.subjectAnálisis de errores
dc.subjectalumnos noruegos
dc.titleErrores y comunicación en la producción escrita de alumnos noruegos de español - ¿Qué ha cambiado en los últimos 15 años?spa
dc.typeMaster thesis
dc.date.updated2019-08-22T23:47:01Z
dc.creator.authorSandmoe, Mona Helen
dc.identifier.urnURN:NBN:no-72505
dc.type.documentMasteroppgave
dc.identifier.fulltextFulltext https://www.duo.uio.no/bitstream/handle/10852/69302/1/Master2019_spansk_Mona-Sandmoe.pdf


Files in this item

Appears in the following Collection

Hide metadata