Hide metadata

dc.contributor.authorKvassheim, Jørgen Holmen
dc.date.accessioned2018-08-21T22:00:42Z
dc.date.available2018-08-21T22:00:42Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationKvassheim, Jørgen Holmen. Estudio de las diferencias entre la ironía en las películas españolas y las películas británicas. Master thesis, University of Oslo, 2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10852/63335
dc.description.abstractSinopsis El presente trabajo es un estudio de pragmática, más precisamente sobre ironía, donde el objetivo es echar luz sobre posibles diferencias entre cómo la ironía se emplea en películas británicas y españolas, para llegar a una mejor comprensión de cómo la ironía funciona en español. Para realizar el trabajo analizaré tres películas británicas y tres películas españolas. Para que no sea solo una ironía que surge en situaciones cómicas, la elección de géneros será la siguiente: dos dramas (uno español y uno británico) dos comedias (una española y una británica) y dos thrillers (uno español y uno británico). Las películas serán analizadas principalmente basadas en el principio de ironía de Geoffrey Leech, los estudios de Henk Haverkate sobre el discurso de cortesía en español y la estrategia de selección de Haverkate. Leech y Haverkate están seleccionados debido al hecho de que Leech representa la pragmática inglesa y Haverkate la pragmática española. Sin embargo, los dos no son los únicos que forman parte del fundamento teórico. En el presente estudio hay dos diferencias esenciales entre las películas españolas y las películas británicas. Las películas británicas tienden a romper superficialmente el principio cooperativo de Grice, esto crea la situación donde pueden ser descorteses mientras parecen corteses, conocido como el principio de ironía de Leech. Los ejemplos muestran que son irónicos a costa de alguien, eliminando a los demás por cortesía, que es obviamente insincera, como un sustituto de la descortesía. La falta de sinceridad puede ser más o menos obvia; puede tomar la forma de una violación de la Máxima de Cantidad, o más a menudo de una violación de la Máxima de Calidad. Ser irónico a costa de alguien no es lo mismo como ser sarcástico, ya que el sarcasmo ridiculiza a una víctima concreta basada en una predicción incorrecta, mientras la ironía elimina a los demás por cortesía, que es obviamente insincera, como un sustituto de la descortesía. Sin embargo, el principio de ironía no cabe bien con los ejemplos españoles a causa de que los ejemplos no rompen superficialmente el principio cooperativo de Leech, son irónicos a costa de alguien, sin eliminar a los demás por cortesía insincera, como un sustituto de la descortesía y no hay ejemplos donde el principio de la ironía permite a los hablantes en los ejemplos ser descorteses mientras parecen corteses. A diferencia de los ejemplos británicos, los ejemplos españoles tienden a ser descorteses sin parecer corteses. La segunda diferencia destacable es el hecho de que en varios ejemplos españoles se encuentran marcadores lingüísticos, estos son prototípicos de enunciados irónicos españoles debido a que facilitan la correcta interpretación de la intención comunicativa del hablante. No hay marcadores lingüísticos en los ejemplos británicos. En general los ejemplos españoles son más fáciles de conectar con el criterio global de Haverkate y su estudio pragmalingüístico sobre la cortesía española y la mención ecoica.spa
dc.language.isospa
dc.subject
dc.titleEstudio de las diferencias entre la ironía en las películas españolas y las películas británicasspa
dc.typeMaster thesis
dc.date.updated2018-08-21T22:00:42Z
dc.creator.authorKvassheim, Jørgen Holmen
dc.identifier.urnURN:NBN:no-65901
dc.type.documentMasteroppgave
dc.identifier.fulltextFulltext https://www.duo.uio.no/bitstream/handle/10852/63335/1/Latesina-J-rgen.pdf


Files in this item

Appears in the following Collection

Hide metadata